EL COLIBRÍ
- Reino:Animalia
- Phylum: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Apodiformes
- Familia: Trochilidae
- Género: Colibri
- Especie: Colibri thalassinus
Colibrí es un género de aves apodiformes pertenecientes a la subfamilia de los troquilinos (Trochilinae) y llamadas comúnmente colibríes. Son pequeñas aves nativas de México, América Central y la parte norte de Sudamérica. El género agrupa cuatro especies reconocidas.
Las especies que forman el género Colibri tienen un tamaño que oscila entre 11 y 15 cm, y un peso de 6 a 8,5 g Tienen cola amplia y redondeada, y pico negro y delgado, relativamente corto.
El plumaje de tres de las cuatro especies es principalmente verde. Los machos tienen una mancha violeta-azul corriendo hacia atrás y abajo del ojo (cuyas plumas se levantan cuando están excitados) y un parche brillante sobre la garganta. El plumaje de las hembras se parece al de los machos, pero los parches del oído y de la garganta son más pequeños.
Construyen nidos en forma de copa, en los que suelen poner 2 huevos, los cuales son de color blanco.
A pesar de que muchos mueren durante su primer año de vida, especialmente en el vulnerable periodo entre la incubación y el momento de abandonar el nido, aquellos que sobreviven viven una media de entre 3 y 4 años. No obstante, se han llegado a conocer casos excepcionales, en los que algunos ejemplares han alcanzado los 12 años de edad.
Habitat: Los colibríes viven en América, desde Alaska hasta el archipiélago de Tierra del Fuego. Hay una gran diversidad en casi todo el istmo centroamericano, Colombia, y Venezuela. Esta diversidad es aún mayor en Ecuador.
Habitat: Los colibríes viven en América, desde Alaska hasta el archipiélago de Tierra del Fuego. Hay una gran diversidad en casi todo el istmo centroamericano, Colombia, y Venezuela. Esta diversidad es aún mayor en Ecuador.
E incluso viven en lugares con mucha vegetación donde pueden hacer sus nidos.
Alimentacion:Los colibris se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar, de esta forma ayudan también en la polinización de las plantas, distribuyendo su polen de flor en flor; las proteínas las obtienen de pequeños insectos. Esta alimentación, rica en energía por ser de azúcares simples, es la que posibilita su estilo de vuelo de gran consumo energético. Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante.
Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor.
Reproduccion:Para despertar el interés de la hembra el macho realiza una danza Después que las hembras han sido fecundadas, construyen un pequeño nido forrado interiormente de tela de araña, algodón, liquen o musgo. A menudo el nido es construido en un arbusto de poca altura. La hembra pone dos huevos en un período de dos días y los empolla durante 14 a 19 días. Luego, los colibríes alimentan a sus crías durante unas tres a cuatro semanas. La hembra va al nido en este tiempo hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías.